El
calentamiento del sistema climático es inequívoco, atribuible a la actividad
humana con una evidente certeza y está causado, esencialmente, por las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por el uso de
combustibles fósiles y el cambio en los usos del suelo.
Las
ciudades participan y son corresponsables de los impactos ambientales y el alto
consumo de recursos naturales generados por el modelo económico lineal y por lo
tanto, deben jugar un papel esencial en la transición hacia un modelo económico
circular que asegure la calidad de vida en las ciudades y haga de ellas un
lugar atractivo para vivir.
La eficiencia está relacionada con el propio metabolismo urbano, es decir, con los flujos de materiales, agua y energía, que constituyen su propio soporte.
Tenemos un reto, "Cuidar nuestro planeta e impulsar un Almendralejo más sostenible"
¡Te contamos como vamos a alcanzarlos!
La población
y el territorio
El término municipal de Almendralejo tiene una
extensión de 164,27 Km2, está localizado a una altitud de 337 metros
y en el año 2021 tenía 33.741 habitantes, con una densidad de población de
205,42 hab./Km2. Es la sexta ciudad en número de habitantes de la
región y la de mayor densidad, muy por encima de los 25,45 de media regional.
En el
paisaje que rodea Almendralejo predomina lo agrícola, en llanos alomados de
fértiles campos de producción vinícola y olivarera. La masa arbórea y arbustiva
del término municipal ha sido eliminada progresivamente por la acción climática
y humana. Lo que inicialmente estuvo cubierto de encinares, ofrece hoy una
apariencia homogénea de olivos y viñedos—sin más arboleda— en donde se rompe la
monotonía con los cauces de los arroyos, algunos campos de eucaliptos y algunos
campos de cereales.
El clima
que impera es el mediterráneo suavizado por la influencia atlántica. Hay
ausencia de precipitaciones durante el periodo estival, con temperaturas muy
elevadas, y durante el resto del año presenta un régimen continental moderado
con una cierta influencia atlántica. Destaca en el municipio el espacio natural
de la zona ZEPA urbana, localizada en la iglesia de Nuestra Señora de la
Purificación, en torno a un centenar de parejas de cernícalo primilla.
Crecimiento
sostenido y alta densidad. Los 33.741
habitantes de Almendralejo a 1 de enero de 2021 son el resultado de un
crecimiento sostenido de la población desde el último siglo que alcanzó su
máximo histórico en el año 2013 (35.101 hab.) y que solo en los años más
recientes ha experimentado un descenso suave (variación porcentual del -1,68%
en los diez últimos años, pero crecimiento del 0,60% en los últimos cinco) con
una ligera mayoría de mujeres sobre hombres. Estos
índices, la alta densidad con respecto a su entorno regional y las proyecciones
que prevén para 2030 el mantenimiento de una levísima pérdida poblacional,
suponen que Almendralejo acusa, pero resiste bien, la tendencia al
desequilibrio poblacional entre el medio urbano y rural.
Tasas de natalidad superiores al entorno. La
pirámide de población de Almendralejo es regresiva (tonel o bulbo), propia de
sociedades con tasas de natalidad y mortalidad muy bajas, aunque en su caso la
natalidad está por encima de la nacional, la regional y la provincial, y la de
mortalidad muy por debajo. No se da aquí la
masculinización apreciable en zonas rurales aquejadas de despoblación. La edad media se sitúa en 41,3 años, casi un
punto porcentual por debajo de la media provincial. Y el índice de
envejecimiento es de 93,26% o, lo que es lo mismo, por cada 100 jóvenes
residentes menores de 16 años, hay 93 personas de más de 64 años. Este índice
es para toda Extremadura de 149,48%. En Almendralejo el número de niñas y niños
es todavía mayor al de personas mayores, fenómeno poco común en el conjunto de
la población española.
Tasas de dependencia moderadas. La tasa de
dependencia (personas inactivas, mayores o menores, en relación con las
activas) es en Almendralejo dos puntos por debajo de la tasa española, aunque
superando ese 50% que indica que son más los dependientes que los activos. No
obstante, la dependencia infantil es de 26,95%, superior a la dependencia de
los mayores de 64 años, que indica que hay un mayor número de personas menores
de 16 años que necesitan cuidados y asistencia que mayores. La tasa de
dependencia seguirá subiendo y debe tenerse en cuenta para mitigar los efectos
del “sobre envejecimiento”.
Crecimiento natural positivo. El
crecimiento natural o vegetativo en 2020 fue positivo. En 2018, el crecimiento
fue de +125 y en 2019 de +64, por lo que la tendencia en estos tres años ha
sido la de un incremento en el número de muertes y un descenso en el número de
nacimientos. Estas cifras pueden estar influidas por la pandemia de COVID-19.
En 2020, de los siete municipios más grandes de Extremadura, solo Almendralejo
presentó un crecimiento natural positivo.
Notable presencia de población extranjera. La población extranjera residente en Almendralejo es
notable, un 9,3% del total de habitantes, y mayoritariamente europea,
proveniente de Rumanía, seguida de población magrebí (sobre todo, hombres) y
latinoamericana (sobre todo, mujeres). La proporción de población
alóctona es muy superior a la de la provincia y a la de municipios similares.
No obstante, en el año 2020 el saldo migratorio fue negativo: llegaron a
Almendralejo 950 inmigrantes (nacionales y extranjeros) y emigraron del
municipio 969. Las personas españolas con origen en Almendralejo que a 1 de
noviembre de 2021 residen en el extranjero eran 344.
Medio ambiente, cambio climático
y energía
Incidencia del
cambio climático. Son
aplicables a Almendralejo todas las observaciones que el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático 2020-2030 constata para el conjunto del país: se
han incrementado las temperaturas (1,7 °C desde la
época preindustrial), se han alargado los veranos (nueve días de media por
década, según la AEMET), se ha incrementado el número de días de ola de calor
(el doble desde 1984), han disminuido las precipitaciones y los caudales medios
de los ríos.
Excelente calidad del aire. En la valoración de los ODS llevados a cabo por el Observatorio de
Sostenibilidad de Almendralejo, se otorga una puntuación de 4 sobre 5 al
subapartado de la Contaminación Atmosférica. Así mismo, se otorga al aire del
municipio la calidad de excelente.
Mucho ruido y contaminación acústica. Los últimos datos disponibles sobre contaminación acústica y
ruido en Almendralejo son de hace veinte años y ya arrojaban valores elevados. Los principales focos de emisión de
ruido en Almendralejo son el tráfico rodado y, en horario nocturno, los locales
de ocio. Aunque, no hay
estudios de la emisión de ruidos generados por el ocio nocturno, existen quejas
vecinales. Una de las líneas de actuación de la Estrategia DUSI de
Almendralejo recoge el diseño y puesta en marcha de planes de reducción del ruido
urbano. En este contexto, el Ayuntamiento de Almendralejo ha remodelado el
ámbito de la Plaza de Extremadura, con la reconstrucción de las vías con un asfaltado que utiliza materiales
especiales que permiten reducir la contaminación acústica.
Algunas
deficiencias en el ciclo del agua. El abastecimiento de agua a
Almendralejo se realiza a partir de una captación situada en la desembocadura
en el Guadiana del Río Matachel, desde donde, a través de dos bombeos y de un
depósito de rotura, se lleva el agua a la Estación de Tratamiento de Agua
Potable (ETAP). El agua tratada, mediante nuevo bombeo, se lleva al parque de
las Mercedes, al Sur de la ciudad, desde donde se distribuye entre la
población. No hay caudalímetro de salida en la toma de agua, por lo que no
pueden determinarse las pérdidas que se producen en el largo recorrido que
recorren las aguas hasta su distribución. El consumo de agua en 2020 por
habitante y día en Almendralejo es elevado respecto a la media española. Un
asunto igualmente importante es el de los consumos eléctricos que el ciclo del
agua genera. Los datos muestran el incremento de todos los consumos energéticos
desde 2018 hasta 2020. Cabe destacar el alto consumo de los distintos bombeos
que resultan necesario efectuar para llevar el agua desde el río Matachel hasta
los contadores de los usuarios. La nueva estación depuradora de aguas
residuales (EDAR) está diseñada para servir a una población de 210.000
habitantes (capacidad inicial de
tratamiento de 18.000 m3/día).
Las aguas grises llegan a la EDAR a través de un único colector, que
cuenta con el apoyo del anterior colector que trasladaba con anterioridad los
vertidos de las alcoholeras. Por lo que hace referencia a las aguas residuales
procedentes de las fábricas de aderezo de aceituna (salmueras y lejías), existe
una línea específica de colectores que las llevan, a través de la antigua EDAR,
a las balsas de evaporación. No obstante, hay algunos
vertidos incontrolados provenientes de fábricas de aderezos, que vierten
directamente a la red general y van por tanto a la nueva depuradora, aunque
la capacidad y tecnologías de esta evita que estos vertidos causen problemas en
la depuración. El estado de las masas de agua subterráneas es preocupante, y
presenta una mala situación cuantitativa y química (escala cualitativa), con
presiones sobre el acuífero debidos a escorrentía urbana, sobreexplotación por
el uso humano, agrícola e industrial y por la presencia de un contaminante
causante de riesgo químico.
Escasa masa arbórea. De la superficie dedicada a cultivos, el 57,88% son viñedos. Según los rangos ofrecidos por la AUE para
Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes, la superficie de cultivos de
Almendralejo estaría muy por encima del tercer cuartil (50,9%). Respecto a la
superficie de cobertura artificial y la superficie de zona forestal se situaría
muy por debajo del primer cuartil.
Prometedora iniciativa “Anillo Verde
de Almendralejo”. Mejorar los terrenos desnudos y
altamente degradados que rodean Almendralejo, y que no están dedicados al
cultivo, es uno de los objetivos que persigue el proyecto de “Anillo Verde de
Almendralejo”, ya que una vez ejecutado en su totalidad tiene previsto doblar
la superficie verde urbana y periurbana disponible. Desde que comenzó el proyecto se han plantado
alrededor de 1.000 árboles y arbustos. Desde 2020 se ha intervenido en tres
amplias zonas en Almendralejo que se encontraban degradadas. Una situada en la
carretera de Badajoz, otra en la zona donde se encuentran los huertos urbanos y
la última en el arroyo de las Picadas. La superficie de las áreas donde se han
realizado las actuaciones suma 15.000 m2.
Existencia de una zona ZEPA. Existe una zona ZEPA Urbana (Zona de Especial Protección para las
Aves) denominada “Colonias de Cernícalo Primilla de Almendralejo” y que se
sitúa en el interior del núcleo urbano de este municipio. La torre de la
Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación acoge los nidos de aproximadamente
el 98% de la colonia de cernícalo primilla.
Baja producción de energía renovable. Para el Observatorio de Sostenibilidad, el grado de cumplimiento
del ODS 7. Energía es de tres sobre cinco. Una puntuación que pone de relieve
la todavía baja producción de energía renovable no emisora de GEI en
Almendralejo. Los datos de consumo de energía per cápita en Extremadura en 2020
no variaron con respecto a 2019. Sin datos del consumo per cápita para el
conjunto de habitantes de Almendralejo, hay que inferir que el dato de la
Comunidad Autónoma será el más similar al consumo anual por habitante de este
municipio. Dentro de las dos actuaciones de Ahorro y Eficiencia Energética que
se han desarrollado en Almendralejo, se han sustituido las luminarias del
alumbrado exterior del municipio con el fin de mejorar la eficiencia y ahorro
energético, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Otro
objetivo es limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y
reducir la luz intrusa molesta.
Dispares datos acerca de la gestión de
residuos sólidos urbanos. CESPA. es la
encargada de realizar la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en
Almendralejo, que son depositados en el Ecoparque situado en Mérida. En el
último año han aumentado tanto los residuos sólidos per cápita (kg/hab/año)
como el total de kilogramos recogidos. También se observa que la recogida
selectiva ha aumentado para papel/cartón, voluminosos/poda y el total de
residuos sólidos urbanos. En cambio, en las cantidades de residuos recogidos
por el Punto Limpio, se ha producido un descenso. También se detecta una gran
cantidad de residuos impropios depositados en el contenedor de recogida de
envases, procedentes mayoritariamente de industrias y comercios. Esto ocurre
especialmente en los polígonos industriales y en las urbanizaciones como San
Marcos. El municipio cuenta con un servicio destinado a la ciudadanía de
recogida de voluminosos de origen domiciliario, pero no es de uso para las
industrias, que deberían gestionar sus residuos con gestores especializados y
específicos autorizados. Los vertidos incontrolados en caminos, cunetas o
puntos de los polígonos industriales siguen estando igualmente aún presentes en
el entorno de la ciudad, habiéndose detectado que suelen depositarse durante
las noches. En muchas ocasiones, estos impropios suelen ser muebles, colchones
y electrodomésticos. Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes
Contaminantes, los residuos sólidos industriales en Almendralejo proceden de
cuatro empresas: una instalación de combustión energética, una industria de
productos de origen animal y vegetal de la industria alimentaria y dos
industrias de ganadería intensiva.
Adopción de
medidas de mitigación, adaptación y resiliencia de los riesgos ambientales. Se mitiga el
cambio climático reduciendo las fuentes de gases de efecto invernadero o
potenciando los sumideros: utilizando energías renovables, promoviendo la
eficiencia energética, fomentando el uso del transporte público, planificando y
gestionando de manera sostenible los recursos y capturando carbono. Algunas de
las medidas que se llevan a cabo en este ámbito están contenidas en el Plan
Local de Economía Circular, en la EDUSI-Almendralejo, en la
EDUSI-Almendralejo-Torremejía, en el Diagnóstico
y propuestas para un futuro sostenible en Almendralejo, en la Red de Ciudades
Saludables y Sostenibles, en la Red de Ciudades por el Clima, en el Anillo
Verde Almendralejo…
El modelo urbano
El casco urbano de Almendralejo puede
dividirse en ocho áreas: Centro, San José-Ensanche Sur, San Roque,
Alberca-Santiago, San Marcos, Polígono industrial Picadas-Tierra de Barros,
Polígono industrial Carretera de Badajoz, y margen Ferroviario. La actual
estructura urbana de Almendralejo tiene su origen en el proceso histórico de
formación de la ciudad y en el aún vigente Plan General de 1996, ya que —aunque
en 2009 se aprobó inicialmente un nuevo Plan General Municipal —no ha llegado a
culminarse su proceso de tramitación, jalonado por la aprobación de varias
leyes y normativas supramunicipales de ordenación urbanística. Ambas cuestiones
han dado lugar a lo que este PGM non nato define como los vicios
históricos de Almendralejo: autismo territorial, obsesión por lo que
transcurre y no por lo que llega, negación de la urbanización como cultura.
Históricamente, Almendralejo se
configura a partir de villas que nacen anejas a las explotaciones agrarias a
las que dan cobijo. Estas villas dan lugar a la Aldea de Almendralejo, en
tierra de muchos almendros, concedida a la ciudad de Mérida en el siglo XIV,
tierras muy fértiles que sus pobladores cultivaron para producir grandes
cosechas de trigo y cebada, lo que dio origen a la construcción de las
silleras, silos alrededor de la aldea y cercanas a los caminos/calles que la
comenzaban a configurar (San José, San Roque, San Antonio y Santa Ana) para
almacenar los granos. A lo largo del siglo XIX, y sobre todo a comienzos del
XX, las tierras comienzan a cambiar su dedicación cerealística por el viñedo.
El casco urbano se va configurando
delimitado claramente por la carretera de Sevilla por el Este, la de Aceuchal
por el Sur, sin bordes definidos al Norte y al Oeste, dando lugar a una
situación de crecimiento anárquico, que el aún vigente PGOU ha consolidado.
Este inicial casco urbano, constituido a partir del núcleo fundacional de la
ciudad, por manzanas cerradas y viviendas de una y dos plantas con medianeras,
con inserciones notables de edificios de carácter civil y religioso, y otros de
usos terciarios, sufre un proceso traumático por el incremento generalizado de
alturas en el centro de la ciudad, permitiéndose la opción de construir plantas
superiores sobre las iniciales viviendas de una y dos plantas, pasándose en
muchos casos a viviendas colectivas, sin que se previese el necesario aumento
de dotaciones, y la presión sobre el viario, todo ello consecuencia del
descontrol sobre el régimen de alturas y ocupación que las ordenanzas permitían
o no impedían.
Este deterioro del urbanismo inicial
de la localidad se visualiza a lo largo de las principales vías del casco
histórico y en la travesía de la N-630, antigua carretera Mérida–Sevilla, donde
las bodegas e industrias alcoholeras existentes, una vez desaparecidas del
lugar las actividades industriales, han sido arrasadas destruyendo con ello un
importante patrimonio arquitectónico y morfológico. Afortunadamente, dado el
apego que la población de Almendralejo ha mantenido hacia su original
"pueblo”—y a pesar de las carencias en viales, estacionamientos, y
servicios urbanos, que expulsan de las calles al peatón—, no se ha producido un
despoblamiento generalizado de esta parte de la ciudad, que en los últimos años
se intenta recuperar para el uso y disfrute de sus habitantes.
Las áreas que configuran hoy la
ciudad, homogéneas unas, con límites difusos otras, son las siguientes:
CENTRO. Formado por el casco histórico, con forma de rombo, con los
“vértices” al Norte, Este, Sur y Oeste, está claramente delimitado por la
antigua “carretera de Sevilla” N-630, hoy Avenida Juan Carlos Rodríguez Ibarra,
al Sur por la Avenida o carretera de Santa Marta, y la Avenida de América, al
Oeste por la Avenida de la Paz, cerrando la figura geométrica que forma por la
calle dedicada al bodeguero Zacarías de las Heras. Inicialmente compuesto por
manzanas cerradas y viviendas entre medianeras de una y dos plantas, hoy ha
perdido parte de esta fisonomía de “pueblo” por las construcciones en altura
que jalonan sus avenidas y calles principales y que han aumentado la densidad
soportable por el área, con problemas de tráfico y estacionamientos. Concentra
centros administrativos e institucionales, así como servicios diversos. En los
últimos años se lleva a cabo un proceso de peatonalización de parte de sus
calles, especialmente en el entorno del Ayuntamiento y la plaza de Espronceda.
SAN JOSE –
ENSANCHE SUR. Hacia el Sur, a partir de las avenidas de Santa Marta y América,
delimitado por la Carretera de Sevilla y el antiguo Camino de Villafranca,
nació como ensanche del núcleo original el barrio de San José, formado
inicialmente por manzanas con viviendas en medianera de una y dos plantas. Las
distintas ampliaciones del barrio hacia el Sureste fueron configurando un
entramado denso, hasta cierto punto abigarrado, sin dotaciones ni espacios
libres, con un frente hacia el casco antiguo, configurado sobre la Avenida de
Santa Marta, en el que las construcciones en altura y el consiguiente aumento
de densidad de la zona, genera problemas de tráfico y espacios para
estacionamientos. En el límite Sureste del originario barrio de San José se
ubican las “Viviendas del Marqués”, un conjunto de edificios inicialmente
destinados a viviendas sociales que, con el paso del tiempo, el abandono de los
originales propietarios y vecinos a favor de inversores privados que los fueron
adquiriendo para alquilarlos a los cientos de temporeros, en su mayoría de
origen rumano, ha dado lugar a una zona marginal degradada urbanísticamente,
con viviendas muy deterioradas, servicios insuficientes y conflictos sociales.
En fechas más recientes, impulsado por el aún vigente PGU, sigue el crecimiento
de la ciudad hacia el Sureste, al borde de la carretera de Sevilla, primero con
la creación de una zona de servicios y equipamientos diversos, educacionales,
deportivos, terciarios, etc., para completar la expansión con la construcción
de amplias urbanizaciones de viviendas unifamiliares, adosadas, de dos plantas.
SAN ROQUE. Al Oeste de la
ciudad, limitado por las carreteras de Badajoz y de Fuente del Maestre, a la
espalda de la Avenida de la Paz, San Roque configura el segundo ensanche de
Almendralejo, cruzado por la carretera de Aceuchal alrededor de la cual se
vertebra un barrio con trama compleja, irregular, desarrollado en el marco del
aún vigente PGU que ha facilitado un desarrollo urbanístico poco planificado,
atomizado, en el que conviven diversos tipos de aprovechamientos, alturas,
anchuras de viales, etc. Inicialmente limitado al Oeste por las avenidas de
Miguel Hernández y Rafael Alberti, dicho límite ya ha sido superado por
unidades de viviendas unifamiliares y diversas dotaciones de servicios,
marcando una tendencia de crecimiento hacia la ronda Oeste de la ciudad. San
Roque, como el resto de la ciudad, ha evolucionado desde viviendas de una o dos
alturas, sobre medianeras, hasta que, a partir de los años 90 del siglo pasado,
se inicia la gran transformación de barrio que crece, primero junto a la
carretera de Fuente del Maestre y posteriormente en dirección Oeste hacia
Rafael Alberti y Miguel Hernández, alrededor de las cuales se construyen en
estos años una importante dotación de servicios.
ALBERCA-SANTIAGO. El Norte de la
ciudad, la zona delimitada por la Avenida de Zacarías de las Heras, la
carretera de Badajoz y la Avenida A Rúa, es posiblemente la que mayor
desarrollo urbanístico aún permite, un desarrollo distinto al llevado a cabo
hasta ahora en el marco del vigente PGU. Limítrofe con la zona industrial de
las Picadas y el Recinto ferial, proliferan todavía en el espacio señalado las
naves y almacenes cuya transformación en espacios correctamente urbanizados
deberían permitir el cierre por el Norte del casco urbano de forma armónica y
sostenible, sirviendo de modelo al cambio planificador que el nuevo PGM debe
afrontar en la ciudad.
SAN MARCOS. A partir de la
originaria Urbanización San Marcos, nacida en el entorno de la ermita del mismo
nombre, a ambos lados de la Carretera de Badajoz y del arroyo Harnina, se ha
desarrollado la zona residencial de Almendralejo, formada por un sinfín de
pequeñas urbanizaciones, asentamientos irregulares de
chalés, parcelas y naves, construidos la mayoría sin la preceptiva urbanización
previa, configurándose en la actualidad a lo largo de los más de cinco
kilómetros de la carretera de Badajoz que los cruza. La nueva normativa
urbanística debería permitir la finalización del largo y complejo proceso de
regularización del mayor problema urbanístico que la localidad arrastra desde
décadas. Lo que en 1950 era un paraje agrícola, con apenas ocho o diez
viviendas diseminadas por las explotaciones agrícolas de la zona, ha ido
sufriendo una transformación paulatina.
POLÍGONO
INDUSTRIAL PICADAS-TIERRA DE BARROS. El desarrollo industrial de Almendralejo, históricamente
articulado alrededor de la industria de aderezo de aceitunas, elaboración de
vinos y obtención de alcoholes, complementado con la industria de calderería,
carpintería metálica, envases y embalajes, y servicios complementarios, ha
marcado la necesidad de disponer de terrenos industriales en los que asentar
las diferentes empresas e instalaciones, al tiempo que permitir la salida del
casco urbano de las industrias históricamente asentadas en él, especialmente en
la antigua carretera de Sevilla. El Polígono Tierra de Barros primero y las
Picadas I y II, ubicadas al Norte de la ciudad, a partir de la Avenida A Rúa y
desarrollado a ambos lados de la carretera de Arroyo de San Serván, ubica las principales
bodegas e industrias de la localidad, además de equipamiento terciario y
servicios varios. La importante demanda de terrenos industriales en la
localidad y el considerable tamaño de las parcelas requeridas ha hecho que
estos polígonos agoten su disponibilidad, estando prevista su ampliación con
250.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la
empresa pública de la Junta de Extremadura FEISA, para que se lleve a cabo la
urbanización y puesta en el mercado de estos nuevos terrenos.
POLÍGONO
INDUSTRIAL CARRETERA DE BADAJOZ. Configurada a
lo largo de la Carretera de Badajoz, desde el límite Oeste del casco urbano
hasta la ronda Oeste, esta zona industrial se fue creando con la instalación en
los márgenes de la carretera de naves industriales, almacenes e industrias
bodegueras y aceituneras. En general está configurada por parcelas de escaso
frente y gran profundidad, acordes a las necesidades de las empresas e
industria allí ubicadas, por lo que realmente no cuenta con una trama urbana,
más allá que la que configura la propia carretera, no disponiendo de dotaciones
ni espacios libres.
MARGEN
FERROVIARIO. Pendiente de ordenación se encuentra la zona comprendida entre
la antigua carretera de Sevilla a su paso por la ciudad y el trazado
ferroviario que, por el Este, cierra el casco. Con escaso fondo en la zona
donde se ubica la estación, en el tramo central del espacio, se ha producido un
proceso de construcción en altura en el margen de la antigua carretera, y algún
uso terciario en el resto del espacio, mientras que en la parte Norte del
corredor, la más ancha del mismo, persisten un conglomerado de naves,
industrias y solares, claramente necesitados de un proceso de ordenación,
proceso que debería abordarse con el nuevo PGM, una vez se apruebe
definitivamente.
Infraestructuras
y equipamientos urbanos
Históricos déficit en infraestructuras
y equipamientos. Históricamente, Almendralejo ha
padecido importantes déficits en las dotaciones de infraestructuras y equipamientos
básicos. Graves problemas en algún caso, como fue todo lo relativo al proceso
de depuración de aguas o al de canalización de lluvias y escorrentías, que
originaron, y originan aún, inundaciones por desborde de los antiguos cauces e
insuficiencia de las canalizaciones efectuadas sobre los mismos. Problemas
también con el suministro de agua, o con la gestión de los residuos. Problemas
por la gestión urbanística pretérita que ha legado carencias de servicios
básicos a algunas zonas periféricas, con San Marcos como emblema de este
problema. Afortunadamente, en los últimos años la situación ha mejorado
sustancialmente y hoy puede decirse que el nivel de infraestructuras y
equipamientos básicos de la ciudad es satisfactorio, aunque aún existen carencias
que en los próximos años será preciso y posible resolver.
El condicionante de la vía férrea y de
la carretera nacional. La travesía de la carretera N-630, la
Vía de la Plata o carretera de Sevilla, y el ferrocarril Zafra-Mérida, han sido
condicionantes históricos tanto en el nacimiento y desarrollo de la ciudad,
como en su proceso de consolidación actual. La ubicación de las históricas
bodegas, alcoholeras y fábricas de aderezo de aceituna en los márgenes de la
carretera en su travesía por la localidad, o el muro que el ferrocarril suponía
al Este de la ciudad, han condicionado y condicionan aún en cierta medida el
desarrollo urbano de la ciudad. La construcción de la autovía A-66 fue el hito
que inició el cambio en cuanto a infraestructuras viarias se refiere. El
segundo hito importante para la ciudad fue la construcción de la circunvalación
que, desde el nudo Norte de la A-66, discurre por el Oeste hasta alcanzar el
nudo Sur de la Autovía. Esta circunvalación permite la conexión entre las
principales carreteras que comunican Almendralejo con su entorno comarcal y
regional. En cuanto a la red viaria, el anillo formado por la Avenida de Juan
Carlos Rodríguez Ibarra, la Carretera de Santa Marta, la Avenida de América, la
Avenida de la Paz y la Calle Zacarías de las Heras, canaliza el tráfico propio
de la ciudad, ampliado recientemente hacia el Oeste por las avenidas de Rafael
Alberti, Miguel Hernández y Avenida A Rúa.
Los problemas de las infraestructuras
del ciclo del agua. La ciudad de Almendralejo ha padecido,
históricamente, importantes problemas en la gestión del ciclo del agua, en
especial en lo relacionado con el sistema de saneamiento y depuración. La
presencia de fábricas de aderezo de aceituna, bodegas y alcoholeras en el
entorno urbano, especialmente en la travesía de la carretera de Sevilla, eran
también la principal causa de los problemas relacionados con el saneamiento y
depuración. Por un lado, la red de recogida de aguas y vertidos era claramente
insuficiente, sin separación de los vertidos más contaminantes de los urbanos o
fluviales; por otro las deficiencias de diseño y construcción de la planta
depuradora originaban graves problemas de contaminación y vertidos al arroyo
Harnina, en su discurrir hacia el río Guadajira. La construcción de nuevos
colectores, la separación de los vertidos y la construcción de una nueva planta
depuradora han venido a paliar enormemente estos problemas ambientales de la
ciudad. Por lo que hace referencia al abastecimiento, aún persisten, aunque
mitigados, los problemas, consecuencia en primer lugar de la insuficiencia de
las tomas, su lejanía y las deficiencias de los sistemas potabilizadores.
Buenas
infraestructuras eléctricas. Dos grandes autopistas eléctricas
discurren por el entorno de Almendralejo: al Este, la que unen el nodo de
Almaraz con el de Guillena, en Sevilla, y, al Oeste la que, con el mismo
origen, intercomunica la Central Nuclear con el nudo de Brovales, en el entorno
de Jerez de los Caballeros. La primera cuenta con dos líneas de alta tensión, a
400 Kv y 220 Kv, que están permitiendo la evacuación de las grandes plantas
fotovoltaicas instaladas en el centro y Sur de la provincia, y dos líneas,
igualmente de alta tensión, de 66 Kv, que sirven para el suministro de
Almendralejo.
Nudo del suministro gasístico de
Extremadura. El gaseoducto de interconexión entre
Córdoba y Portugal a través de Badajoz, que discurre al Norte de Almendralejo,
convierte a la localidad en uno de los nudos más importantes de la Red
extremeña de gasoductos. El abastecimiento a la localidad de gas natural lo
efectúa la empresa extremeña Gas Extremadura, actualmente perteneciente al
Grupo Industrial Cristian Lay. Actividad de empresas de economía
circular. En Almendralejo, para promover la economía
Economía
circular
Actividad
de empresas de economía circular. En Almendralejo, para promover la
economía circular se cuenta con los servicios de empresas encargadas de la recogida y tratamiento de
RSU (CESPA, Grupo Ferrovial), del Ciclo integral del agua (SOCAMEX, Grupo
URBASER), de envases ligeros, papel y cartón (ECOEMBES, NATUYSER) y de vidrio
(ECOVIDRIO).
Incipiente
implantación del modelo de economía circular. La situación en este ámbito se puede extraer del
análisis del Plan local de Economía Circular de Almendralejo (2022), que ofrece
datos que permiten afirmar que la implantación es muy alta en la promoción de la segregación en origen y la recogida separada de
residuos; baja con relación a los residuos orgánicos; moderada en la gestión
del ciclo del agua; baja en cuanto a sostenibilidad de espacios naturales, y alta o muy alta en
implantación de hábitos saludables, como parte de la Red de Ciudades
Saludables.
Movilidad
sostenible
Almendralejo queda enmarcado dentro de dos vías principales de
comunicación: la A-66 Ruta de la Plata, que une Gijón y Sevilla y que a su paso
por Almendralejo lo circunvala por el Este, y la EX-359, que la circunvala por
el Oeste. La principal vía de comunicación de este municipio (antes de la
construcción de la A-66) era la nacional N-630, que cruza el término municipal
de Norte a Sur y pasa por el casco urbano, atravesando en 11 km. la ciudad,
desde el Km. 643 hasta el 654. La EX-300 es una carretera autonómica
local que la une a la capital de la provincia, mientras que la EX-105 es una
carretera autonómica básica que supone el enlace principal por el Este,
conectándola con la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, y por el Oeste,
con los Llanos de Olivenza y la frontera con Portugal. Además, hay otras
carreteras autonómicas, provinciales y locales que discurren por el término y,
en algún caso, pasan por el casco urbano.
Sobrecarga de tráfico de la principal vía de la ciudad. Uno de
los problemas actuales de la ciudad es que las principales vías de acceso
(conexión con la A-66 a través de la N-630 y carretera de Alange y resto de
viales principales y secundarias) confluyen en la Avda. Juan Carlos Rodríguez
Ibarra o penetran directamente hasta el centro urbano.
Inexistencia de un viario secundario ortogonal alternativo. Las
calles Santa Marta, Avda. de las Américas, Avda. de la Paz, Plaza de
Extremadura, calles Altozano y Zacarías de la Hera, que marcan el perímetro de
la zona centro, junto con la Avda. Juan Carlos Rodríguez Ibarra, están
funcionando como ronda con calles de dimensiones que no permiten absorber el
tráfico. No existe un viario urbano secundario ortogonal a esta ronda que
permita un recorrido alternativo a los vehículos que circulan hacia el centro.
Infrautilización de la variante que circunvala la ciudad. La EX
359, una variante que circunvala Almendralejo y que conecta con todas las
carreteras que llegan a la ciudad, está infrautilizada, aunque su buen uso —a
pesar de su mayor longitud— permitiría repartir el tráfico en todo el
municipio, evitando concentraciones.
Dificultades de tráfico en el centro. En la
zona centro el entramado de calles estrechas y con giros muy cerrados dificulta
el tráfico fluido en su interior. Las zonas adosadas al centro que presentan
vías más anchas y con capacidad para combinar los vehículos motorizados y los
desplazamientos no motorizados absorben mayor cantidad de tráfico.
Desconexión entre polígonos y entre zonas nuevas de crecimiento. Los
polígonos y sectores industriales en la zona Norte se han desarrollado de forma
independiente y desconectados entre sí. En general, los tejidos urbanos no
tienen conexiones adecuadas con los barrios próximos, apreciándose que las
distintas fases de crecimiento han sido individualizadas sin tener conexión
entre ellas y con accesos a ellas muy difuminados.
Escasas líneas de bus urbano. Actualmente cuenta con 2 líneas de
autobús urbano, una que tiene una frecuencia de 45 minutos y realiza un
recorrido circular alrededor del centro, y otra que comunica el centro urbano
con el Hospital Tierra de Barros, situado al Sureste, a 5 Km de la ciudad.
Escasas licencias de taxi. Hay 21 licencias de taxi, pero solo
operan 11.
Reducción
de los servicios de autobús interurbano. El cambio de compañía concesionaria de
autobús interurbano en esta zona (que ha pasado de LEDA, con sede en
Almendralejo, a ALSA, de titularidad nacional) y el corte en los servicios
provocado por la pandemia ha supuesto una reducción drástica de los servicios
de autobús interurbano. Ahora, Almendralejo está peor
comunicado mediante autobús con otras localidades del entorno inmediato que
hace tres años.
Buenas expectativas para los servicios de ferrocarril. La
existencia de la estación de ferrocarril en una zona céntrica y la buena
situación de Almendralejo en la línea Sevilla-Mérida —a pesar de no estar
electrificada— lo sitúa a apenas veinte minutos, en plena lanzadera, del tren
de altas prestaciones que pasa por Mérida y que conecta con Madrid, con
Cáceres, con Badajoz y, es de esperar que en pocos años, con Lisboa.
Preferencias
de desplazamientos urbanos. Las
reducidas dimensiones de la ciudad de Almendralejo permitirían un uso peatonal
mayoritario y aunque ese es el desplazamiento cotidiano preferido para estudios, trabajo y compras,
sigue existiendo una alta utilización del vehículo particular, que no ha dejado
de crecer tanto en los desplazamientos urbanos como interurbanos. Solo el
0,1% de los desplazamientos se hacen en bicicleta.
Escasez de
zonas peatonalizadas. Las zonas peatonalizadas en Almendralejo son tres plazas y nueve
calles (una de ellas incompleta).
Incremento
del número de vehículos. Del censo total de conductores en el municipio, el 50,05% son
hombres y el 49,95% mujeres. En 2020 había más de un vehículo por conductor del
censo (1,34). La mayoría de vehículos del parque son turismos (78%), seguido de
los ciclomotores (8%). En el periodo 2005-2020, el número de automóviles en la
localidad se ha visto incrementado en 5.461 unidades. Esto supone que en 2020
hay un 42,87% más que en 2005. El parque de camiones y furgonetas también ha
crecido en los últimos 15 años, pero de una forma más moderada (+12, 63%).
Estrechez
de aceras. Problemática
que se presenta sobre todo en el centro de la ciudad donde las calles son de
reducidas dimensiones. Los viandantes tienen que compartir el espacio destinado
a la circulación de vehículos. Esto supone peligro de atropellos y
enlentecimiento del tráfico.
Exceso de
velocidad: Las zonas
en las que se ha detectado un exceso de velocidad son principalmente dos: Calle
Ortega y Muñoz (zona muy transitada con dos Institutos en las inmediaciones, un
Centro de Salud y varios negocios) y Avenida Juan Carlos Rodríguez Ibarra (es
una carretera principal y de conexión con los tramos en los que se permite más
velocidad).
Residual
uso del coche eléctrico. Aunque el uso de coche eléctrico es aún
residual en Almendralejo, existen varios puntos de recarga.
Escasos tramos de carril bici. Almendralejo cuenta con
aproximadamente 6 Km de carril bici, sin continuidad unos con otros.
Preferencias de desplazamientos interurbanos. Por lo que se refiere a los
desplazamientos que tienen como origen Almendralejo, pero cuyo destino se
localiza en el exterior del municipio representan el 6,89% del total. Para este
tipo de desplazamientos, el modo de transporte predominante es el automóvil
(80,67%) seguido del transporte público interurbano (10,65%).
Existencia
de dos parking públicos. Ambos situados en el interior de la
zona centro, uno en la Plaza de Espronceda (300 plazas) y otro junto al Parque
de Santa Clara (cerrado actualmente al público, solo es usado por los
residentes), lo que obliga a los vehículos a penetrar por la trama central.
Hay, además, aparcamientos gratuitos a ambos lados de la vía en las demás
calles del municipio salvo en la zona céntrica, con un radio de medio kilómetro
aproximadamente en torno a la Plaza de la Constitución.
Limitadas plaza de aparcamiento para personas con movilidad
reducida. Están distribuidas por toda la ciudad, especialmente en los
puntos cercanos a servicios públicos. La normativa recoge que deberán disponer de un mínimo de una plaza reservada
por cada 40 plazas de aparcamiento, las zonas comerciales, escolares y
administrativas. Además, se establece que se reservarán al menos el dos por
ciento de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y una plaza
por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios,
asistenciales y/o de atención a la discapacidad.